HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN LA NUBE
Google Drive:
Es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
One Drive:
Es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Onedrive, o 300 MB, si se sube vía web.
Mega:
un sitio web de alojamiento de archivos, sucesor de Megaupload.
Box:
es un sito web en línea de Intercambio de archivos en la nube, de gestión de contenidos de servicios para empresas. La compañía adoptó un modelo de negocio Freemium, y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito para cuentas personales con un límite de 250 MB por archivo

SugarSync:
Es un servicio de la nube que permite que tengamos localizados nuestros archivos por fuera de nuestro computador personal, convirtiéndose en un tipo de copia de seguridad, puesto que si necesitamos alguno de nuestros archivos sin tener a la mano nuestro computador o en el caso de que se nos dañe, podremos localizarlos contando con acceso a internet y con una respectiva cuenta en Sugarsync.

MediaFire:
es un servicio de alojamiento de archivos y de alojamiento de imágenes gratuito fundado en 2006 y ubicado en el Condado de Harris, Texas, Estados Unidos. Ha recibido mucha atención porque tiene pocas limitaciones y no tiene restricciones para los usuarios sin cuenta en comparación con muchos otros servicios de alojamiento.
Copy:
Es un servicio de almacenamiento en la nube cuyo funcionamiento es similar a DropBox, OneDrive y similares: al instalarlo eliges una carpeta donde todo lo que arrastres se sincroniza automáticamente con todos tus dispositivos.Mientras los archivos se suben la aplicación se adapta y respeta bastante tu ancho de banda por si estás haciendo otras cosas a la vez.
CloudMe:
Pretende, por ejemplo, que sus usuarios puedan ver sus documentos de Word en un televisor de alta definición. Sin duda, una apuesta muy interesante para los usuarios que almacenen videos en la nube, ya que podrán visualizarlos en su Smart TV de manera muy fácil.
Cubby:
El servicio de sincronización y almacenamiento en la nube de LogMeIn, que aunque se encuentra en fase beta, intenta animar a sus usuarios a que prueben y recomienden el servicio regalándoles 1GB por cada amigo que se registre. Así pueden ir sumando y hacerse con hasta 5 GB, que más los 5 que regala Cubby cuando te registras, te dejan en unos nada
DropBox:
Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario